Sigue tu talla, no tu peso!
Cuando te pesas, pesas: huesos, músculos, órganos, agua y grasa. Si bajas 1 kilo de grasa y subes 1 kilo en total del resto de los componentes de tu cuerpo tu peso quedará igual, pero tu talla habrá disminuido.
Ese debería ser tu objetivo, bajar de talla, no de peso. Incluso, tu objetivo también debería ser "subir de peso", pero del peso que corresponde: "masa muscular".
La masa muscular es el motor de tu metabolísmo, mientras más mása muscular tengas, más calorías quemas, más flexibilidad tienes para comer de todo, mejor es tu salud, especialmente si eres mayor, ya que la masa muscular es también protección a tus huesos frente a las caidas.
Si tienes una balanza que mida composición corporal (Bioimpedancia) podrías hacer el siguiente experimento:
- Pésate en la mañana después de ir al baño. Anota tu peso y % de grasa corporal, % de agua y masa osea.
- Toma unos 5 kilos de algo inerte (unas pesas, varios platos, etc) y vuelve a pesarte. Verás que aumentó tu peso y tu % de grasa corporal y disminuyó el agua y la masa osea. ¿Cómo si tu sigues pensando lo mismo?
Los datos que entregan las balanzas son cálculos en base a tu altura y peso.
Sigue tu talla, tu cambio de composición corporal, no tu peso.
"En qué consiste el Método Grez"
"Cómo comenzar"
"Cómo eliminar exceso de grasa corporal"
"Puedo comer ______?
"Estoy estancad@"
"Hago todo al pie de la letra y no bajo!"
"Consulta médica, nutricional y/o terapeuta."
"¿Necesitas que te acompañemos?"
Ese debería ser tu objetivo, bajar de talla, no de peso. Incluso, tu objetivo también debería ser "subir de peso", pero del peso que corresponde: "masa muscular".
La masa muscular es el motor de tu metabolísmo, mientras más mása muscular tengas, más calorías quemas, más flexibilidad tienes para comer de todo, mejor es tu salud, especialmente si eres mayor, ya que la masa muscular es también protección a tus huesos frente a las caidas.
Si tienes una balanza que mida composición corporal (Bioimpedancia) podrías hacer el siguiente experimento:
- Pésate en la mañana después de ir al baño. Anota tu peso y % de grasa corporal, % de agua y masa osea.
- Toma unos 5 kilos de algo inerte (unas pesas, varios platos, etc) y vuelve a pesarte. Verás que aumentó tu peso y tu % de grasa corporal y disminuyó el agua y la masa osea. ¿Cómo si tu sigues pensando lo mismo?
Los datos que entregan las balanzas son cálculos en base a tu altura y peso.
Sigue tu talla, tu cambio de composición corporal, no tu peso.
"En qué consiste el Método Grez"
"Cómo comenzar"
"Cómo eliminar exceso de grasa corporal"
"Puedo comer ______?
"Estoy estancad@"
"Hago todo al pie de la letra y no bajo!"
"Consulta médica, nutricional y/o terapeuta."
"¿Necesitas que te acompañemos?"